¡Regístrate y valida tu mail para obtener un 10% de descuento en tu primera compra! Envíos a todo el país. Delivery gratis por compras mayores a S/.170 en Lima y S/.250 en provincias.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #consejos, #maternidad, #salud
¿Te han salido ronchas o urticaria durante el embarazo? Según la Asociación Estadounidense de Mujeres Embarazadas, 1 de cada 5 mujeres embarazadas experimentan alteraciones en la piel como acné, prurigo o manchas en la piel y estrías. Y si bien es poco común, eso no significa que sea algo por lo que preocuparse.
Sin embargo, en este artículo compartiremos contigo las causas que lo originan y algunos consejos para que puedas aliviar esta molestia.
¡Comencemos!
La urticaria en el embarazo aparece como una respuesta biológica cutánea ante el gran incremento de hormonas y los cambios que se encuentran ocurriendo en tu cuerpo.
Es decir, la presencia de los PUPPP (Pápulas y Placas de Embarazo Urticariales Pruriginosas), o sarpullido en el embarazo, se debe a la mayor sensibilidad a los agentes patógenos que experimenta tu piel como resultado de todo el esfuerzo que está haciendo tu cuerpo por adaptarse a tu bebé: incremento de hormonas, estiramiento de la piel, etc.
En ese sentido, es posible que hayas sido alérgica durante toda tu vida a determinados productos o alimentos, pero esto solo es perceptible para ti durante tu embarazo.
La urticaria o prurigo del embarazo se produce como respuesta biológica cutánea mayormente durante el tercer trimestre. Esto quiere decir, entre los 6 a 9 meses, estarás experimentando una mayor sensibilidad ante elementos externos o agentes patógenos.
Por ello, un primer consejo que podemos brindarte, es que puedas anotar en qué momentos aparecen las ronchas: ¿al tocar polvo? ¿al consumir alguna bebida con algún tipo de colorante específico?
Entre más pronto puedas identificar cuándo ha comenzado a aparecer en tu cuerpo y a partir de qué, mayor control tendrás de estas reacciones.
Como toda reacción cutánea o respuesta biológica, existen desencadenantes. A continuación, te mencionamos a los más comunes:
Diferentes alimentos, bacterias o sustancias pueden provocar una alerta y originar la aparición de picazón y sarpullido en el embarazo. También, esto puede deberse al uso de determinados productos químicos, perfumes o medicamentos.
La urticaria o ronchas son una reacción inflamatoria que genera el cuerpo como consecuencia del rompimiento del tejido conectivo. En ese sentido, tu cuerpo está en constante estiramiento a causa del crecimiento de tu bebé; por lo que el área más común en la que se presenta la urticaria en el embarazo suele ser el vientre.
Los cambios hormonales y miedos sobre el futuro suelen exteriorizarse principalmente en la piel y el sistema digestivo. Es así que no es una novedad que esto también se manifieste en el embarazo.
Una de nuestras principales recomendaciones para hacerle frente al prurigo del embarazo: ¡Visita a tu dermatólogo! Sabemos que puede ser molesto y da muchísima comezón, pero siempre es bueno visitar a un médico especializado. Él podrá recomendarte alguna crema o ungüento para aliviar el prurigo.
Asimismo, ¡haz todo lo posible por no rascarte! Podrías irritar aún más tu piel y aumentar la posibilidad de desarrollar una infección. Recuerda que entre más te desesperes, más tardarás en quitártelas.
Además, puedes probar algunos de los siguientes remedios caseros para combatir la comezón:
Si tienes a desarrollar alergias pero no has experimentado la urticaria en el embarazo, compartimos algunos consejos útiles para evitarla:
Esperamos haberte ayudado. Y recuerda, si sientes que el prurigo del embarazo te incomoda o está generando algún otro síntoma adicional, es bueno que consultes siempre con tu doctor.
Comparte: