Porque te pica demasido el cuerpo  | Más Abrazos by Huggies

Colestasis: ¿Cómo reducir la picazón durante el embarazo?

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 22 Marzo, 2023 // #embarazo, #cuidados, #consejos

¿Tienes picazón en el embarazo? La alteración hormonal suele ser la culpable de este síntoma. Es normal que te suceda esto, pero siempre es mejor consultar con el médico, solo él te sacará de dudas y resolverá si es un tema de cuidados especiales. A continuación, te contaremos más sobre qué trata la colestasis y cómo combatirla.

mamá usando cremas

¿Qué es la colestasis?

La picazón en el cuerpo o la piel, también conocida como colestasis gestacional, es frecuente en el embarazo. Tu piel se encuentra más reseca y generalmente es eso lo que provoca la picazón. Puede darse en cualquier lugar del cuerpo, pero sobre todo en la piel del abdomen y mayormente en las estrías que aparecen promediando el embarazo.

También puedes tener prurito alrededor de los tobillos vinculables a las alteraciones en las venas de las piernas. De todas formas es un prurito leve que no te despierta por la noche y raramente llega a dejarte marcas de rascado.

El prurito cede con aplicación de lociones hidratantes, pero tienes que consultar a tu médico o dermatólogo para saber cuáles no puedes utilizar.

En otros casos, el prurito puede deberse a infestaciones parasitarias como la escabiosis (sarna), enfermedades del hígado como la cirrosis biliar primaria o colestasis gravídica, enfermedades del riñón, del tiroides o propias de la piel.

En general, en estos casos el prurito puede ser muy intenso, sobre todo en palmas y plantas, llegando a despertarte por la noche o no dejarte dormir. También provoca un rascado tan intenso que te deja marcas. Ante cualquiera de estas últimas características es importante acudir al médico.

¿Cuáles son las causas de la colestasis?

Actualmente, la colestasis del embarazo no tiene una causa certera. Algunos estudios mencionan que los genes son los causantes de ellos, otros sugieren que es hereditario o por causas genéticas. 

Las hormonas del embarazo pueden de cierto modo afectar la intensidad del prurito conforme se avecina la fecha del parto. Si tu familia posee antecedentes de colestasis o enfermedades hepáticas, lo más probable es que tú también padezcas de ello.

mama sosteniendo mano bebe

¿Cómo reducir la picazón en el cuerpo durante el embarazo?

Para poder tratar los síntomas de la colestasis, te recomendamos que acudas con un doctor para que te pueda recetar un medicamento adecuado, que ayude a disminuir los niveles de bilis en la sangre y también para evitar cálculos en la vesícula biliar. 

Por otro lado, también te recomendamos seguir los siguientes consejos para aliviar la picazón durante el embarazo:

  1. Hidratación: Beber mucha agua y aplicar regularmente lociones hidratantes puede ayudar a mantener la piel suave y reducir la picazón.
  2. Ropa cómoda: Usar ropa cómoda y suelta que no roce la piel y provoque irritación.
  3. Baños tibios: Tomar baños tibios puede ayudar a aliviar la picazón y la inflamación. Sin embargo, evite bañarse con agua caliente, ya que puede empeorar la sequedad de la piel.
  4. Evite los productos irritantes: Usar productos de cuidado personal suaves y sin fragancias fuertes, porque estos pueden irritar la piel y provocar picazón.
  5. Evite rascarse: Aunque la picazón puede ser muy molesta, rascarse solo empeorará la irritación de la piel y puede provocar infecciones.
  6. Use avena coloidal: Los productos que contienen avena coloidal, como los baños de avena o las cremas, pueden aliviar la picazón y la inflamación de la piel.
  7. Mantenga las uñas cortas: Si siente la necesidad de rascarse, asegúrese de tener las uñas cortas y limpias para reducir el riesgo de infección.
  8. Aplique compresas frías: Las compresas frías pueden reducir la inflamación y la picazón. Simplemente sumerja una toalla en agua fría y aplícala sobre la piel irritada.
  9. Use ropa de cama suave: Utilizar sábanas y ropa de cama suave y cómoda para reducir la fricción en la piel.
  10. Practique técnicas de relajación: El estrés y la ansiedad pueden empeorar la picazón en algunas personas. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir los síntomas.
  11. Consulte a un médico: Si la picazón es severa o se presenta en todo el cuerpo, consulte a un médico para descartar cualquier afección médica subyacente que pueda necesitar tratamiento.

Es importante tener en cuenta que algunos medicamentos y tratamientos pueden no ser seguros durante el embarazo, por lo que siempre es recomendable hablar con su médico antes de probar cualquier remedio para la picazón durante el embarazo.

mama cuidando bebe

.¿Existen complicaciones de la colestasis?

Una de las posibles complicaciones de esta enfermedad es la reducción de la absorción de la grasa. Esto puede afectar negativamente en los niveles de vitamina K, lo cual se relaciona con la coagulación de la sangre. Sin embargo, este tipo de complicación no es frecuente, por lo que recomendamos que evites preocuparte mucho.

 

Por otro lado, existen otras complicaciones que pueden afectar al bebé, debido a que este utiliza el hígado de la mamá para eliminar los ácidos biliares de la sangre. Entre ellas, tenemos:

Nacimiento prematuro del bebé

La colestasis puede ocasionar que el bebé nazca antes de tiempo, lo cual puede generar distintos problemas como problemas cardíacos, cerebrales, gastrointestinales, sanguíneos y demás. 

Complicaciones pulmonares

Esta aflicción puede causar que el bebé inhale el meconio, una sustancia verde y de consistencia pegajosa, la cual se acumula en sus intestinos e ingresa en el líquido amniótico si la mamá se encuentra con colestasis.

Muerte fetal

En el peor de los casos, las complicaciones de la colestasis y los problemas que surgen pueden generar la muerte del bebé en la etapa final del embarazo. Por ello, es sumamente importante monitorear los síntomas y tratarlos adecuadamente. 

¿Cómo cuidar a mi bebé ante la colestasis?

Algo que puede preocupar a muchas futuras mamás es el cuidado del hijo para evitar complicaciones en el embarazo. 

Por ello, es muy recomendable que consultes con un profesional para poder llevar a cabo un buen control durante todas las etapas de este proceso para evitar que estos síntomas impacten en la salud de tu bebé.

mamá sosteniendo mano del bebé

Entre las pruebas y análisis que puedes realizar para monitorear los síntomas de la colestasis y evitar las complicaciones están:

La prueba de reposo

En esta prueba, el médico verifica los signos vitales de tu bebé, como su frecuencia cardíaca, su movimiento, entre otros.

Perfil biofísico fetal

Esta prueba brinda un análisis más a profundidad sobre el estado de tu bebé, como su respiración, sus movimientos, su tono muscular y su cantidad de líquido amniótico.

Inducción del trabajo de parto

A pesar de que el resultado de las pruebas prenatales de tu bebé figuren de manera normal, tu médico puede sugerir la inducción temprana del parto si existe algún tipo de riesgo de muerte fetal.

Si deseas conocer más acerca de los otros posibles síntomas que puedas tener en tu primera fase de gestación, ¡te recomendamos que revises nuestra sección de artículos del primer trimestre de embarazo!

Tu sesión expiró. Por favor, presiona OK para refrescar la página.