¿Qué sucede con tus pechos durante el embarazo?  | Más Abrazos by Huggies

Senos de Embarazada: Cambios en la aréola y otros síntomas

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #maternidad, #salud, #cuidados

 

¿Cómo son los pezones o senos de embarazada? ¿Qué cambios debería reconocer como normales y por cuáles debo preocuparme? 

El embarazo es una etapa de muchos cambios. Tu cuerpo se transforma y se prepara para albergar a tu bebé por nueve meses para luego recibirlo con todo el amor del mundo. Y precisamente en esta transición, algo que cambia desde las primeras semanas son tus senos o pezones. Esto como preámbulo de la segunda función que adquirirá al nacer tu bebé: la lactancia.

Por eso, hoy te contamos cuáles serán esos cambios y también te brindaremos algunos consejos para lidiar con algunas molestias.

senos de embarazada como son los senos de una mujer embarazada

Senos de Embarazada: Cambios semana a semana

A lo largo de los nueve meses, tus senos de embarazada se diferenciarán, a grandes rasgos, por su crecimiento y mayor sensibilidad. Sin embargo, semana a semana, verás cómo algunos síntomas se hacen más notorios que otros.

A continuación, te contamos un poco más de este proceso:

Pezones de Embarazada: Primeras semanas

Lo primero que vas a notar en tus pezones antes y después del embarazo es el incremento de la sensibilidad de tus pechos. De hecho, es uno de los síntomas que pueden indicar que estás embarazada.  Entonces, el frío, el sostén, o el roce con la ropa, suelen ser cosas que empezarán a hacerte sentir incómoda.  Esto sucede porque durante el embarazo tenemos mayor concentración de estrógenos en sangre.  Pero tranquila, debes saber que esta sensibilidad suele disminuir o desaparecer en el segundo trimestre de embarazo.

Otro cambio es el aumento en el tamaño de la glándula mamaria, el cual se produce por el crecimiento de las células productoras de leche y por el aumento del tejido adiposo.  También se presenta un aumento en el flujo sanguíneo hacia el pecho, lo que ocasiona que se puedan observar las venas un poco pronunciadas y de color verde azulado.

Segundo trimestre: ¿Cómo son los senos de una mujer embarazada?

De acuerdo a algunos estudios, los senos incrementan su tamaño de forma más acelerada durante las primeras semanas de embarazo y crecen en promedio hasta un 20% a 50% más al finalizar los nueve meses. En ese sentido, durante el segundo trimestre verás cómo tus senos continúan incrementando su tamaño. Y, un detalle importante: la aréola de tus senos cambiará de color.

Cambios aréola: De los pechos normales al Embarazo

El pezón y la areola son zonas que se tornan más oscuras. Este cambio tiene un propósito hermoso: servir de señal para que nuestro bebé recién nacido pueda identificar dónde se encuentra su alimento.  Resulta que los recién nacidos tienen una visión limitada (ven borroso y en blanco y negro), entonces la zona oscura es más fácil de identificar para ellos.  Esta coloración irá desapareciendo en la medida en la que avanza la lactancia hasta regresar a su color original.

Algo que también podrías llegar a notar, son unos granitos en la aréola, los cuales se harán presente desde el segundo trimestre.  Estos se llaman corpúsculos de Montgomery y siempre están allí, solo que en el embarazo se hacen mucho más visibles.  Estos corpúsculos tienen la función de segregar aceites naturales para mantener hidratada esa zona del pecho.  Por eso, cuando te bañes, es mejor no aplicar jabón allí.

Tercer trimestre: Aparición del flujo

Algo particular a los senos de embarazada es que a medida que crecen tus pezones, la piel se estira y empiezan a aparecer unas líneas rojizas, marrones o moradas. Estas son señales de la aparición de estrías y son completamente normales. Aunque no se eliminan al 100% al dar a luz, si es posible mejorar su aspecto hidratando la piel y aplicando cremas tópicas para evitar su expansión.

Asimismo, algo que notarás en el tercer trimestre en relación a tus senos es que puedes notar un poco de flujo. Esto se llama calostro, es normal y es una señal de que tu cuerpo se prepara para producir leche. Solo debes preocuparte si es que en lugar de ser un líquido lechoso de color amarillento o verdoso, es de color rojizo.

primeras semanas aureola pechos normales y embarazo

Recomendaciones para evitar molestias y dolor de senos en el embarazo

Para cuidar de tus pechos y evitar dolor de senos en el embarazo, puedes hacer lo siguiente:

  1. Evita el uso de jabones corporales y perfumes. Prefiere el uso de productos hipoalergénicos.
  2. Recuerda no aplicar jabón en el pecho cuando te bañes. Solo deja correr el agua, en lo posible dúchate con agua tibia.
  3. Los cambios en el embarazo con tus senos también pueden llevar a cambios en tu relación sexual. Muchas mujeres tienen mayor sensibilidad en sus senos y pezones, por lo que mejora su vida sexual. No te preocupes, la estimulación de los senos y los pezones no te perjudicará a ti o a tu bebé. Sin embargo, si estás en riesgo de un parto prematuro, ten en cuenta que la estimulación del pezón puede conducir a espasmos uterinos. Consulta con tu médico.
  4. Utiliza sostenes que te den soporte y que sean cómodos, especialmente aquellos que no tengan varillas y ojalá que sean de algodón.
  5. Utiliza protectores mamarios, sean desechables o reutilizables, es recomendable su uso para proteger su sensibilidad ante el roce de la ropa.

Recuerda, todos los cambios que estás viviendo en tu cuerpo se sienten muy bruscos en este momento, pero la gran mayoría son normales durante el embarazo. 

Ten paciencia y si sientes muchas molestias, consulta con tu doctor de cabecera por algún consejo para lidiar con las incomodidades de los senos de embarazada.

pezon de embarazada primeras semanas

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo cambia de color el pezón en el embarazo?

El cambio en el color de los pezones durante el embarazo puede comenzar a notarse desde las primeras semanas, y es más notable en mujeres con tez más clara. Sin embargo, cada mujer y cada embarazo son diferentes, por lo que la fecha exacta en la que se produce el cambio de color en los pezones puede variar. Si tienes alguna preocupación específica sobre los cambios en tus pezones durante el embarazo, puedes consultar a tu médico o profesional de la salud para obtener una evaluación personalizada.

¿Cómo se ve una aréola normal?

Una areola normal puede variar en apariencia y tamaño según la persona. Sin embargo, en general, algunas características comunes de una areola normal es que son más grandes que los pezones, tienen una tonalidad un poco más oscura que la piel, poseen una textura más rugosa y poseen pequeñas protuberancias de color blanquecino en los alrededores. En los senos de embarazada, las areolas son las que más tienden a cambiar en tamaño y color.

¿Qué parte de los senos duelen en el embarazo?

Durante el embarazo, es común que muchas mujeres experimenten dolor en la areola y el pezón, en tanto que se produce una picazón, sensibilidad al tacto y dolor punzante o agudo ocasional. También, algunas mujeres llegan a sentir dolor en la parte inferior de los senos o en la parte superior, en la zona cercana a la axila.

Conclusiones

Como has podido leer, tus senos serán uno de los principales involucrados en tu embarazo. Por tanto, lo que más te recomendamos es que si sientes demasiadas molestias relacionadas a la sensibilidad o una intensidad y/o dolor agudo en ellos, consultes con tu ginecólogo o profesional de la salud para hallar alguna medida. 

Si te fue útil esta información suministrada por Más Abrazos, te invitamos a compartirla con otras mamás que estén en la dulce espera. ¡Hasta la próxima!

 

Conoce a nuestra host:

La Dra Lina Acosta, Médica pediátra es una consultora internacional en lactancia materna y especialista en crianza, con formación en parentalidad, apego y salud mental infantil. Pueden encontrarla en su plataforma  WEB: redmamas.org 

El presente artículo fue elaborado en colaboración para Más Abrazos. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.